
El Colegio del Centro es una Institución Católica que se propone impartir una formación integral y evangelizadora en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, formando a sus alumnos mediante los valores Humano-Cristianos y trascendentes propiciando el encuentro con Cristo vivo, amor y misericordia, fundamentando su quehacer en el carisma Jadilopista. Se encuentra en la muy noble y leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, la ciudad con rostro de cantera y corazón de plata.
Nuestro instituto, bendecido por Dios y protegido desde sus inicios por Santa María de Guadalupe ha realizado durante más de 100 años una fecunda labor en favor de niños y jóvenes. Nació de la gran necesidad que existía en México, a finales del siglo XIX, de maestros y educadores cristianos. Nuestro fundador, Don José Anastasio Díaz López, pensó la EDUCACIÓN como un medio de moralización de los pueblos.
La congregación de Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe se fundó en la Cuidad de Zacatecas, Zac., México, el 12 de octubre de 1895, por inspiración del virtuoso sacerdote diocesano Don José Anastasio Díaz López, después Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad. Fue aprobada de viva voz, antes de su fundación, el 28 de julio por el Excmo. Sr. Obispo Dr. Don Fray Buanaventura Portillo y Tejada, O.F.M. Posteriormente, el 12 de junio de 1903 dio la aprobación por escrito el upe Alva y Franco, O.F.M. La aprobación pontificia fue dada por su Santidad el Papa Juan XXIII el 12 de mayo de 1962.
Cuatro fueron las primeras jóvenes que decidieron pertenecer al Instituto: Gullermita Calzada, Cristina Elías, María del Refugio Lozano y Dionisia Guadiana, quienes continuaron con el trabajo que ya tenían en las escuelas del Señor Díaz, a quien secundaban en sus proyectos y ayudaban con verdadero celo y entusiasmo en la tarea educativa por él iniciada.


Por nuestro carisma estamos llamadas a identificarnos con Cristo en el misterio de su Corazón misericordioso, por el conocimiento, amor, gloria y reparación. Nuestra misión es extender el reinado del Corazón de Cristo mediante la oración, la educación, el sacrificio y el testimonio de nuestra vida consagrada en los campos escolar, catequístico y misional.
Tenemos como titulares al Sagrado Corazón de Jesús y a la Santísima Virgen de Guadalupe y com patronos del señor San José, a los Santos ángeles, a Santa Margarita María Alacoque, a San Juan Bosco y a Santa Teresita del Niño Jesús.
Los designios divinos son sorprendentes. El señor permitió durate los años de 1914 a 1932, hubiese una terrible persecución religiosa en México, la Congregación dedicada a la educación fue persegida y sus bienes confiscados, varias hermanas emigraron del Estado de Zacatecas a San Luis Potosí y después a los Estados Unidos; el gobierno consideraba su actividad educativa nociva para la juventu. Varias de las obras congregacionales recién fundadas, con excepció de las comunidades de Rio Verde y Tampico fueron clausuradas, pero esta tremenda tempestad produjo resultados positivos por la entrega sacrificada y victimal que atrajo hacia el Instituto refuerzos de personal y la apertura a la fundació de nuevas obras en diferentes Diócesis.
“Nuestro Fundador, adelantándonse a los tiempos, expresó que veía a su naciente Instituto esparcido por diversas partes del mundo haciendo el bien”.
Actualmente la Congregación presta sus servicios en 11 Estados de la República Mexicana, compartiendo su experiencia pedagógica, su misión y espiritualidad, con el apoyo de maestros laicos que participan de su inspiración y estilo educativo. El número aproximado de alumnos que atiende la Congregación es de 12,350 en las secciones de Preescolar, Primaria, Secundaria, Academia Comercial y Prepratoria. Al inicio de este tercer milenio las Hermanas HSCMG que laboran en la misión educativa son 255 y 710 maestros laicos.
Antes de su muerte, el Padre Tachito había hecho una verdadera profesía: “En el cielo les seré más útil”. Y, en efecto su solicitud de padre ha velado desde el cielo por el Instituto: contagiado de tifo, murió a los 47 años de edad y a los 10 años de fundada la Congregación. Aún cuando su presencia física en el Instituto fue breve, su espíritu sigue sembrando la semilla de Dios en el mundo, pues la Congregación se va consolidando; las HSCMG nos consideramos portadoras y continuadoras del carisma que Dios regaló a la Iglesia en nuestro Fundador Don José Anastasio Díaz López, para bien de la niñez y juventud, encontramos así nuestra plena realización en la Iglesia.
En 1942 nace el Colegio del Centro, cuna de los colegios Jadilopistas, fundado por el Sr. Pbro. Antonio Aguilar Escobedo y la Reverenda Madre María de la Paz Díaz Macías.

A lo largo de sus 60 años de servicio a la niñez y juventud zacatecana, el Colegio del Centro se ha distinguido por su nivel académico y por el énfasis diario en la labor de formación humana y cristiana.
En su historia se registra una serie de inovaciones, tales como la educación personalizada, la aplicación del método Minjares para la enseñanza de la lectura y la escritura, programas complementarios de computación e inglés; talleres de mecanografía, danza, música, canto y banda de guerra.
Los reconocimientos al alto rendimiento académico que año con año el Colegio recibe de parte de las autoridades educativas estatales y federales son una prueba del esfuerzo de mejora continua que caracteriza a la institución.
Además cuenta con un proyecto educativo estratégico, un Ideario educativo Jadilopista, un Manual Organizacional, un reglamento y la escuela de Padres.
Escudo

Significado de los colores
ORO: Nobleza, magnanimidad
PLATA: Pureza, obediencia, firmeza y elocuencia
ROJO: Fortaleza, victoria, osadía
AZUL: Justicia, verdad, lealtad, caridad
VERDE: Esperanza, fe, amistad, servicio, respeto
NEGRO: Prudencia, rigor, honestidad, obediencia